
En una de las últimas entradas vimos como fabricar nuestro propio macerador a partir de una nevera de camping.
Si nuestro presupuesto es más holgado podemos disfrutar de uno de estos equipos compactos de cerveza no te pierdas esta entrada.
Equipos compactos de cerveza, ollas cerveceras.
Estos equipos como su nombre indica están diseñados para ser lo mas compactos posibles y poder realizar prácticamente toda la elaboración en un solo lugar,.
Hay muchas tipos de equipos en el mercado, que hacen que la elaboración de cerveza en casa sea más sencilla y limpia además de poder conseguir unos resultados fantásticos y un muy buen rendimiento nuestras elaboraciones. Dependiendo de por que marca o tipo nos decantemos el precio puede variar, por eso me he animado a traerte esta comparativa de ollas en este 2020.
Pero primero voy a intentar explicarte que es esto de los equipos compactos de cerveza.
Un equipo compacto de cerveza u olla cervecera o equipo todo en uno, se compone de una olla que funciona con electricidad y posee una o varias resistencias que harán la labor de calentar nuestro agua-mosto. Para controlar esta temperaturas disponen de un termostato el cual podremos accionar a través de una ruleta manual o en equipos de mejor calidad a través de una pantalla LCD, este dispositivo recibe el nombre de PID.
De que se componen:
Controlador de temperatura:
El PID se puede programar de varias formas tanto en temperatura en grados centígrados como en en tiempo que queremos mantener dicha temperatura, permitiéndonos hacer macerados tanto simples como macerados escalonados.
La bomba de recirculado
Existen equipos los cuales llevan incorporada una bomba magnética para poder hacer los macerados con una recirculación constante y así obtener mayores extracciones de azucares y obtener un mosto mucho más claro con menos turbidez.
Alojamiento para el grano
Estos equipos se componen en su gran mayoría de una “cesta” o campana donde podremos alojar nuestra malta molturada para realizar el macerado para posteriormente poder extraer todo el bagazo con facilidad, para después desde la parte superior de la olla hacer nuestro lavado y que quede únicamente nuestro mosto en la olla para su posterior ebullición.
Una vez terminada nuestra elaboración tendremos que enfriar dicho mosto, aquí dependiendo del modelo y fabricante nos podrá incluir un enfriador de inmersión, un enfriador contracorriente o sencillamente nada, este es uno de los motivos de la diferencia de precios entre unos y otros además de la calidad de los acabados y materiales usados.
Válvulas de salida
Con nuestro mosto ya frio tendremos que pasar nuestra cerveza a nuestro fermentador, aquí hay fabricantes que optan por colocar una válvula de salida y otros optan por prescindir de ella y hacer esta labor a través de la bomba de recirculación del mosto.
Y ya con nuestro mosto en el fermentador solo nos queda la labor de limpieza del equipo, uno de los grandes beneficios de optar por un equipo compacto ya que únicamente tendremos que limpiar un solo dispositivo el cual se limpia de forma muy sencilla ya que se compone de pocas piezas y todas ellas son desmontables. A parte de esto hay que sumar el beneficio del poco espacio que ocupa ya que no tendremos infinitos cacharros para la elaboración como en el caso de tener un sistema de tres ollas o una olla y el macerador.
Klarstein Füllhorn
Este es unos de los equipos compactos más económicos que puedes encontrar, tiene una capacidad total de 30 Litros y una potencia de 2500w que a través de sus selectores podemos modularla en tras niveles 900, 1600 y 2500w. Al ser un equipo tan económico carece de programación, bomba magnética para el recirculado del mosto y alojamiento para malta en el macerado, necesitaríamos disponer de bolsa BIAB. En cambio si disponemos de temporizador y selector de temperatura.

Klarstein Maischfest
En el siguiente escalón tenemos a esta Maischfest, en este modelo si disponemos de programador LCD con PID, también disponemos de un alojamiento especifico para poder alojar nuestra malta en el macerado y el fabricante también nos incluye un enfriador de inmersión, sin embargo carecemos de bomba para hacer un macerado con recirculación continua. Con una capacidad de 30 Litros y una potencia que va desde los 1500 a los 3000W tenemos una gran opción a un precio bastante ajustado. Sin duda uno de los mejores equipos compactos de cerveza en relación calidad precio.

Klarstein Brauheld Pro
Aquí ya tenemos un equipo todo en uno de gama media alta. En este dispositivo ya nos encontramos con una bomba de recirculación continua y una pantalla LCD PID completamente programable en la que podemos establecer la potencia de nuestras resistencia dependiendo de nuestras necesidades. esta potencia es escalable desde los 100 hasta los 2500w y podemos programar y guardar hasta 9 recetas y hasta 11 pasos de maceración incluyendo alarmas para indicarnos en que momento hacer nuestras adiciones de lúpulo según receta. Sin duda una muy buena opción si quieres dar un paso hacia delante con la automatización de tus procesos cerveceros.

Klarstein Mundschenk
He dejado este modelo para el final de esta comparativa de los mejores equipos compactos de cerveza en 2020, ya que ha sido uno de los equipos que he tenido y he disfrutado durante varios años y puedes ver en mi canal de YouTube.
Estaría un escalón por debajo de la brauheld pro ya que solamente nos deja programar 6 pasos aunque para mi son más que suficientes dispone tanto de LCD PID programable y con capacidad de memorizar recetas igual que la anterior, también dispone de bomba de recirculado y alojamiento para nuestra malta molturada. Aquí ya entran los gustos de cada uno por la estética de nuestro equipo y cuantas más funciones nos da, pero como ya te he dicho yo he disfrutado durante bastante tiempo de este equipo y he acabado encantado con él.

Solo espero que con estas líneas te haya podido ayudar un poquito en la decisión entre estos equipos compactos de cerveza y cual elegir según tus necesidades, por eso te dejo estas cuatro opciones que para mi son las mejores en este año 2020.
No te pierdas la siguiente entrada de cómo elegir un fermentador de cerveza.
Un brazo grande, Salud! y hasta la próxima.